El transporte por carretera vuelve a temblar al mirar los precios del diésel en los surtidores y empieza a temer por un otoño caliente. Empresas de mercancías y de autobuses se sienten en peligro a las puertas de que la ayuda del Gobierno al gasóleo profesional se reduzca de diez a cinco céntimos por litro el próximo uno de octubre y quede fijada a esa cantidad hasta final de año. Para evitarlo, el sector presiona ya al Ministerio de Transportes para que aumente las bonificaciones al combustible hasta los veinte céntimos el litro, la cifra que se abonó durante un año tras la entrada del decreto de medidas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania a finales de marzo de 2022.Lo confirman desde distintas fuentes del sector a este periódico y todas coinciden en definir la situación como «urgente». La patronal logística UNO, remitió la semana pasada una carta al secretario de Estado de Transportes, David Lucas, para indicarle que la actual bonificación por litro que aprobó el Gobierno es «insuficiente basándonos en la escalada de precios que ha vuelto a experimentar el combustible este verano», explica su presidente, Francisco Aranda.Entre julio y agosto, el precio del gasóleo profesional se ha disparado un 12%, según los datos recogidos por el Ministerio de Transportes . Actualmente se coloca en 1,62 euros el litro -su valor más alto desde mediados de febrero-, pero la trayectoria para los próximos meses se dibuja como ascendente. El combustible representa el 30% de los costes directos de las empresas del sector, en muchos casos, es el gasto más relevante.«Es necesario tomar medidas, sino las empresas van a trabajar perdiendo dinero. Van a llevar a la bancarrota a muchas pymes», abunda Aranda, a la vez que predice que si sigue subiendo el precio del combustible, la mayoría de las empresas medianas y pequeñas tendrán que paralizar su operativa «porque no será rentable trabajar».Es una situación que ya vivieron durante los primeros compases de la invasión rusa en Ucrania cuando el precio del gasóleo llegó a superar los dos euros. Entonces las amenazas de huelgas y los paros convocados por la Plataforma en Defensa del Transporte , que dejaron pérdidas millonarias en las empresas españolas, pusieron contra las cuerdas al Gobierno, que finalmente, tras una reunión terminada cerca de las tres de la madrugada, acabó cediendo a las peticiones del transporte español por carretera. La bonificación de veinte céntimos por litro para el gasóleo profesional se aprobó a finales de marzo de 2022 y posteriormente se prorrogó desde el inicio de 2023 hasta el 30 de marzo, mientras que desde el 1 de abril hasta el final de junio de este año se fijó en 10 céntimos el litro, dada la normalización de los precios del combustible. Esa cantidad es la que se ha mantenido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre y ahora está previsto que pase a cinco céntimos.Noticia Relacionada estandar No Los fondos se lanzan a comprar empresas de camiones y alientan una concentración en el sector Antonio Ramírez Cerezo El transporte de mercancías por carretera en España vive una ola de fusiones y adquisicionesPor su parte, para las flotas movidas por gas se fijó a partir de julio una compensación de trece céntimos hasta septiembre y de siete céntimos de euros durante el último trimestre del año, ante la coyuntura de precios aún más complicada que enfrenta la materia prima. El sector no puso obstáculos en junio a esa reducción, pero con los precios actuales encuentra «lógico» volver a los veinte céntimos. «El espíritu de los acuerdos firmados con el Gobierno en marzo de 2022 recoge que la ayuda del gasóleo tiene cabida siempre y cuando la situación con el gasóleo sea anómala. Y esa coyuntura la volvemos a tener», señalan a este periódico fuentes de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la patronal mayoritaria en la sección de mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) . Las mismas fuentes aseguran que llevarán el asunto a la reunión que el CNTC tiene convocada este mes. «Luego serán ellos los que pidan al Ministerio de Transportes que eleven las ayudas». El objetivo es que las conversaciones empiecen de manera inmediata, para tratar de cerrar la nueva bonificación antes del 1 de octubre.«Necesaria» para el autobúsDesde el sector del autobús también empujan para tornar a la ayuda original. «En junio parecía que el precio descendía y los descuentos se redujeron. Lo entendimos. Pero hay que tratar de recuperar los veinte céntimos porque estamos en niveles similares a cuando se implantaron las bonificaciones. Es una medida necesaria para el transporte público», sentencia a este periódico el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo . Las empresas del transporte por carretera reciben las ayudas al finalizar cada mes, junto a la devolución parcial del impuesto de hidrocarburos. Según Transportes, el importe se calcula en función de los litros consumidos y pagados con las tarjetas de gasóleo profesional.Con todo, el sector espera que el departamento que dirige en funciones la ministra Raquel Sánchez reciba de buenos modos las exigencias del sector, «siempre ha sido sensible a nuestras peticiones», destaca Aranda de la patronal UNO . Pero será el Ministerio de Asuntos Económicos, en manos de la vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño , quien decida en última instancia si se aplica la revisión de las ayudas.