
El error por parte de un funcionario de una empresa transportadora – en el Puerto de Valencia (España) – en la asignación del conductor de un camión que se encargaría de trasladar una carga de zumo de piña, dejó al descubierto una red de narcotraficantes que comercializaba cocaína colombiana.
Por eltiempo.com
Los hechos se registraron en junio de 2020, cuando trascendió que cuatro hombres interceptaron al conductor y la carga y, de acuerdo con la Guardia Civil española, y le ofrecieron dinero para que cambiara de rumbo o les entregara el camión.
Ante la negativa del conductor, los cuatro hombres intentaron secuestrarlo y subirlo a un carro, lo que llamó la atención de varias personas que se encontraban en la zona, quienes avisaron a las autoridades.
La Guardía Civil inspeccionó la carga, una acción de rutina, y encontró camuflados en las bolsas con zumo de piña, 1.861 kilos de cocaína, que llevaron a concluir a las autoridades, eran el verdadero interés de los hombres que abordaron al conductor.
En su momento, el grupo Antidrogas de España logró la captura de los cuatro implicados (quienes con el pago de una fianza quedaron en libertad), y fueron señalados, de acuerdo con la investigación, de posiblemente estar relacionados con un narcotraficante holandés que es buscado en Europa.
Entre los que quedaron en libertad se encuentra Raúl Moreno Carazo, de 45 años, quien nació en Guadalajara, España, y quien es señalado de ser el cerebro de la red y el eslabón entre el narco holandés y los productores de cocaína en Colombia.
En esa línea, Moreno se dio a la fuga y no volvió a presentarse ante las autoridades españolas por lo que estas últimas, le solicitaron a la Organización Internacional de Policía Criminal o Policía Internacional, Interpol, que emitiera una orden de captura circular roja para permitir su ubicación en 194 países.
Moreno vivía en exclusivo apartamento en Chicó, al norte de Bogotá
Moreno salío de España junto con su compañera sentimental, una mujer de nacionalidad colombiana en octubre de 2020, y todo indica que se refugiaron en Bogotá.
Tras conocerse de la circular roja por los delitos – que se le imputan en España – de lesiones, blanqueo de capitales, detención ilegal, organización criminal y tráfico de drogas, Interpol Colombia, que está ligada a la Policía Judicial, Dijín, empezó el proceso de ubicación de Moreno Carazo.
Las primeras pistas se concentraron en su compañera y tras varios meses de investigación lograron ubicarlo en un lujoso apartamento del sector de Chicó, al norte de Bogotá.
“Moreno vivía con lujo, pero no salía a la calle para nada. Sabía que estaba siendo buscado en todo el mundo”, dijo a EL TIEMPO, uno de los encargados del caso de Interpol.
El investigador señaló que lograron identificar que Moreno pedía sus alimentos a domicilio y “contacto a una persona que se volvió de su entera confianza para las entregas, las cuales no bajaba a recibir, sino que pedía que se las enviaran a través del ascensor“, puntualizó.
Interpol cumple 100 años
Es así como, tras varios seguimientos y la identificación plena de Raúl Moreno, los agentes de Interpol suben – en medio de la entrega de un almuerzo – y sorprenden al español, quien es capturado de inmediato.
En este momento, las autoridades de Colombia y España acuerdan el proceso de extradición de Moreno, para ser juzgado en su país.
El director de la Policía Judicial, Dijín, Interpol, general Jóse Luis Ramírez Hinestroza, dijo a EL TIEMPO, que esta captura se da en el marco de la conmemoración de los 100 años de fundación de Interpol.
Recordó el general que Interpol se fundó en 1923, por 20 países que vieron la necesidad de facilitar “la cooperación policial transfronteriza, convirtiéndose en la única organización con el cometido de intercambiar información policial“.
Precisó que Colombia se incorporó a esta organización en 1954, y en enero de 2010 el Gobierno Nacional otorgó la responsabilidad de sus funciones a la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional.
Este año se han realizado 154 extradiciones desde Colombia
En esa línea, dijo el general Ramírez, que la oficina central nacional de Interpol Colombia a lo largo de su historia ha ejecutado “2.568 extradiciones, a lo que se suma la expedición de 18.045 notificaciones contra, condenados e investigados solicitados por autoridades nacionales. Además, de la identificación de nuevas modalidades criminales, la ubicación de personas desaparecidas, delincuentes fugados de centros penitenciarios y cadáveres sin identificar”.
De igual forma, el director de la Dijín destacó que este año han obtenido resultados significativos en los ámbitos estratégicos y operacionales contra organizaciones multicrimen.
Además, confirmó que este año se han realizado 154 extradiciones hacia Estados Unidos, Argentina, España, Rusia, Ecuador, Italia y Bélgica, por los delitos de tráfico de drogas, lavado de activos, homicidio y delitos sexuales.
Así como 130 retenciones por notificación roja de Interpol, “a ciudadanos de más de 23 nacionalidades, entre los principales delitos encontramos el narcotráfico, homicidio, hurto, estafa y lavado de activos, solicitados por 26 países”, afirmó el general Ramírez.
Y finalizó señalando que se han realizado 533 notificaciones de las diferentes circulares de Interpol, solicitadas ante la Secretaría General de Interpol.