Ricardo Ortega está siendo muy recordado en el 21º aniversario de los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono. Por ejemplo, Matías Prats ha tenido este sábado unas palabras muy especiales hacia el que fue su compañero de narración a lo largo de esta histórica retransmisión, pero esta fue una de las muchas coberturas que realizó el periodista durante su trayectoria profesional.
Las emocionadas palabras de #MatiasPrats recordando a #RicardoOrtega #Periodismo @MonicaCarrillo #11Sep pic.twitter.com/5MxgmFe7gx
— TVMASPI (@sebas_maspons) 11 de septiembre de 2021
🔴 Recordar #11SLaHistóricaRetransmisión es recordar también a Ricardo Ortega. Matías Prats le echa de menos, como lo hacemos todos. pic.twitter.com/bmll5JwAbU
— laSexta (@laSextaTV) 11 de septiembre de 2021
Licenciado en Ingeniería por la Universidad de Valencia, tras marcharse a estudiar Ciencias Físicas en la capital rusa, Ortega inició su carrera vinculada a los medios de comunicación después de que se ofreciese a la Agencia EFE como traductor en su corresponsalía en Moscú al contar con un importante dominio del ruso. Dicha labor la simultáneo con las colaboraciones que realizaba para Antena 3 Radio.
En 1994, Ricardo Ortega se convierte en el corresponsal de Antena 3 en Moscú (Rusia) gracias al convenio que la cadena firmó con EFE. Durante dicha etapa, cubrió las guerras de Sarajevo, Kosovo y Chechenia, región en la que fue detenido por el ejercito ruso junto a otros periodistas, ente otros conflictos armados relacionados con países de la antigua URSS.
Años después, Antena 3 Noticias destinó a Ricardo Ortega en su corresponsalía de Estados Unidos. Además de formar parte la histórica retransmisión y cobertura de los atentados del 11-S, el reportero también se desplazó como enviado especial a Irak y Afganistán para informar sobre el terreno del desarrollo de ambas guerras.
Después de 5 años en Nueva York, en 2003, la cadena le comunicó a Ortega su voluntad de trasladarlo a la redacción de Madrid después de las recibir presiones políticas desde el Palacio de la Moncloa, que, por aquel entonces, era el lugar de residencia de José María Aznar. A pesar de esta intención, el periodista se mantuvo en la ciudad de los rascacielos agotando sus vacaciones y pidiendo una excedencia, periodo en el que también colaboró con las publicaciones ‘La Clave’ y ‘La Estrella’.
En 2004 y con tan solo 37 años, Ricardo Ortega murió mientras cubría la revuelta armada contra el presidente constitucional de Haíti, Jean-Bertrand Aristide, que, precisamente, fue apoyada por el Gobierno estadounidense. El periodista falleció a los pocos minutos de ser ingresado en un hospital de Puerto Príncipe después de recibir un disparo en el tórax y otro en el abdomen, según indicaron fuentes médicas y testigos consultados por la agencia EFE y recogidas en un artículo publicado por el diario El Mundo en el aquel entonces.